· Propiciar una formación integral mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al niño para asumir el proceso educativo y para su vinculación con la sociedad.
· Desarrollar las competencias comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente; ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y la vida cotidiana; propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad local, regional y nacional para consolidar los principios y valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación, la ayuda mutua y la ciudadanía; fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa y propiciar la formación social, ética, moral y demás principios y valores de la sociedad democrática y el desarrollo humano.
- Contribuir al mejoramiento del comportamiento y la calidad humana a través de la formación integral del niño y el desarrollo de cada una de sus dimensiones.
- Lograr el conocimiento de su propio cuerpo y sus posibilidades de acción, así como el fortalecimiento de su identidad como persona y sujeto perteneciente a un grupo social.
- Promover el crecimiento armónico y equilibrado de tal manera que facilite el Aprestamiento y el desarrollo de la motricidad y la motivación a la lectoescritura para la búsqueda y solución de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas.
- Inducir el aprendizaje mediante actividades lúdicas, la participación en procesos sociales, que se conviertan en el niño en una forma de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario