- · Lanzamientos variados: con una mano, con la otra, con las dos, con un pie.
- · Golpeos con diferentes partes del cuerpo: cabeza, rodillas, hombros, codos.
- · Diferentes formas de recepcionar: con una mano, con las dos, con los pies, con las piernas.
- · Saltos sobre obstáculos, objetos y similares (ajuste viso-motor).
Es evidente que surgirán múltiples actividades si variamos las condiciones de ejecución en función de las distancias, alturas, trayectorias, si se realizan con o sin desplazamiento, con o sin obstáculos, o si utilizamos materiales (pelotas de diferente tamaño y peso, globos, discos voladores, raquetas, etc.). En definitiva, todos aquellos Juegos en los que intervenga algún segmento corporal, mejorarán el desarrollo de la Coordinación óculo-segmentaria, por ejemplo:
- · “Pies quietos”. Juego en grupo en el que se trabaja los lanzamientos y las recepciones de forma estática.
- · “El quema”. Juego en grupo en el que se trabaja los lanzamientos y las recepciones de forma más precisa y en movimiento.
- · “Bota, bota las pelotas”. ¿Puedes botar dos balones a la vez? ¿De cuántas formas? ¿Y en desplazamiento? ¿En cuántas direcciones? ¿Y con dos balones de distinto tamaño?
No hay comentarios:
Publicar un comentario