- Quién me quiere a mí?
- ¿Quién me quiere a mí? La educadora se alejará de los niños, abrirá sus brazos y dirá. ¿Quién me quiere a mí? Y se para en punta de pie, los niños se desplazarán rápidamente hacia ella que ellos reciban con los brazos abiertos los estimulará para que lleguen hasta donde están sus brazos.
- Lanza la pelota.
La educadora lanzará pelotas en distintas direcciones, los niños correrán a cogerla y se lanzarán a la educadora, las pelotas serán de diferentes tamaños. Se puede utilizar pelotas hechas por los niños, etc.- El perro juega con pelotas.
La educadora los invita a coger pelotas, de pronto se escucha el sonido onomatopéyico del perro, ¿Quién ladró? ¿Quién está? Los niños lanzarán las pelotas hacia el lugar del sonido para ver si sale el perro. Cuando sale el perro los niños corren hacia su casita.- Los aviones.
Los niños estarán colocados de forma dispersa por el área y bien separados, a la señal de la educadora "Aviones a volar" los niños imitarán el vuelo de los aviones por el área, con los brazos extendido lateralmente, ala otra señal, "Aterricen", se detendrán y realizarán cuclillas.- La chiva y los chivitos.
En un extremo del área la educadora dibujará un círculo que será la casa de los chivitos (niño) y de la chiva (educadora. A un lado un toro grande (un niño seleccionado. La chiva sale del círculo en busca de alimento, llama a los chivitos beebeebee, a la llamada de la chiva los niños imitan a los chivitos caminando en cuadrupedia por debajo de una soga. Cuando la educadora (chiva) diga viene un toro el niño seleccionado tratará de coger a los niños (chivos) y estos correrán hacia el círculo que será la casita. Al llegar dirán ¡Qué susto! Y se acuestan a descansar.- Conejos a su casita.
La educadora le explica a los niños que ellos serán conejos que van a pasear por el campo donde hay muchas zanahorias, y que saltarán al sonido de las claves, más rápido y más suave, cuando dejen de sonar las claves comerán las zanahorias y volverán a sus casitas.- Un día de Paseo.
Los niños saldrán de paseo por el campo con la educadora, de pronto se encuentran con un río, (la educadora lo tendrá dibujado con anterioridad) pasará de un lado a otro por encima de un puente, el niño que no pase no podrá llegar hasta los nidos de los pajaritos.- Sapitos al Agua.
Se trazará un círculo en el área. Los niños saltarán alrededor del círculo. A la señal "sapitos al agua" saltarán al interior del círculo trazado y caminarán imitando con los brazos, el movimiento de natación de los sapos.- Ayudemos al constructor.
Los niños tendrán dos pilas una en cada mano, pero le van a llevar al constructor las bolsitas de arena ¿Dónde podemos llevarlas? (en la cabeza) le colocamos las bolsas de arena en la cabeza y caminarán hasta donde está el constructor (un niño seleccionado) al trasladar dos o tres bolsitas, se invitan a oler la arena mojada. (Ejercicio de respiración).- A pasear por el campo.
Se divide el grupo a la mitad, se traza dos líneas a la distancia de 10 m que representan dos casas, en el centro, entre las dos líneas, se dibuja donde se ubica un niño. El resto de los niños se situarán sobre una de las líneas (casas. El adulto invita a "pasear por el campo". Los niños salen corriendo a tratar de llegar hasta la otra línea (casa).El niño que está en el círculo trata de agarrar al que no logre llegar a la casa.
Este blog como herramienta multimedia brinda elementos básicos a diferentes personas en especial docentes de transición para la planeación de actividades curriculares apropiadas a las características de desarrollo y crecimiento en niños de estas edades, para orientar actividades motivadoras, que permitan una interacción completa y un aprendizaje significativo en las áreas de Educación Física e inglés.
Páginas
- Página principal
- English class : the colors
- clases de educación física - inglés
- Fotos llenas de aprendizaje y diversion
- Cómo hacer una práctica deportiva
- Palabras claves para la enseñanza en la clase en inglés y educación física.
- Equilibrio Estático
- Equilibrio Dinámico.
- la Coordinación dinámica general
- Coordinación óculo-segmentaria
- La importancia de la educación física en preescolar (video)
JUEGOS DE APLICACIÓN.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
"Hay que integrar la lengua extranjera con otras actividades escolares y utilizarla como vehículo de
aprendizaje para otras áreas o asignaturas.
Podemos proponer también un trabajo de interdisciplinariedad, ya sea mediante el uso de técnicas empleadas en la clase de lengua extranjera para la enseñanza de otras áreas o utilizando las técnicas de otras disciplinas en la clase de lengua
extranjera."
aprendizaje para otras áreas o asignaturas.
Podemos proponer también un trabajo de interdisciplinariedad, ya sea mediante el uso de técnicas empleadas en la clase de lengua extranjera para la enseñanza de otras áreas o utilizando las técnicas de otras disciplinas en la clase de lengua
extranjera."
No hay comentarios:
Publicar un comentario